viernes, 3 de diciembre de 2010

EL CURITA TÍMIDO


"EL CURITA TÍMIDO"

 El nuevo Padre de la parroquia estaba tan nervioso en su primer sermón que casi no conseguía hablar. 
Antes de su segundo sermón del Domingo siguiente, pregunta al Arzobispo como podia hacer para relajarse

Este le sugirió lo siguiente: 
La proximal vez, coloque unas gotitas de vodka en el agua y vera que, después de algunos tragos, estará mas relajado. 
El domingo siguiente el Padre aplica la sugerencia y, en efecto, se  sintió tan bien que podría hablar hasta en medio de una tempestad, totalmente relajado. 

Luego del sermón, regresa feliz a la sacristía y encontró una nota del Arzobispo que decía lo siguiente: 
 Apreciado Padre, la próxima vez, coloque unas gotas de vodka en el agua y no unas gotas de agua en el vodka, además, le anexo algunas observaciones para que no se repita lo que vi Sermón de hoy:  
1. La próxima vez tome sorbos, no tragos. 
2.  No hay necesidad de poner hielo y limón en el cáliz. 
3.  El misal no es un porta vasos. 
4.  Aquella caseta al lado del altar es el confesionario y no el baño.  
5.  Evite apoyarse en la imagen de la Virgen y mucho menos abrazarla. 
6.  Existe 10 mandamientos y no 12. 
7.  Los apóstoles eran 12 y no 7, y ninguno era enanito. 
8.  No nos referimos a nuestro Señor Jesucristo y sus Apóstoles como ' J.C. & Cia.' 
9.  No nos referimos a Judas como 'el hijo de puta ese', menos durante la misa. 
10.  Osama Bin Laden no tuvo nada que ver con la muerte de Jesús.
11. David derroto a Goliat con una honda y una piedra, nunca le voló el culo con dinamita. 
12. El agua bendita es para bendecir y no para refrescarse la nuca. 
13. Las hostias son para distribuirlas al pueblo de Dios. No deben ser usadas como
      aperitivo para acompañar el vino.  
14. El Papa es sagrado, no castrado y no nos referimos a El como....el Padrino'. 
15. El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo, no son Papi, Júnior y el aparecido. 
16. Los pecadores van para el infierno y no para la puta mierda.  
17. Eva le dio la manzana a Adán, no (le dio papaya) 
18. Caín mato a Abel con una quijada de burro no (le quebró el culo) 
19. Magdalena fue una pecadora arrepentida y no una puta empedernida.  
20. La iniciativa de llamar al publico para bailar fue buena, pero hacer el trencito por  toda la Iglesia !NO!
  ¡Ah!, un detalle que tiene su importancia: Aquel sentado en el rincón del altar, al cual usted se refirió como mariquita, travestí y con faldita era !YO!

 ¡Espero que todas estas fallas sean corregidas para el próximo domingo! 
Atentamente: 

            El Arzobispo

jueves, 4 de noviembre de 2010

"EL DÍA QUE ME VAYA"





"EL DÍA QUE ME VAYA"

CUANDO YO ME VAYA DE MI TAL VEZ QUEDE

UN TENUE RECUERDO, UNA FLOR SOMBRÍA
CUANDO YO ME VAYA, TAL VEZ ALGO LLEVE

FRAGMENTOS DE UN VERSO QUE NADIE LEERÍA
CUANDO YO ME VAYA SEGURO QUE NADIE

SE HABRÁ DE ENTERAR Y ME IRÉ CALLADO
CUANDO YO ME VAYA AL CAER LA TARDE
NO ME HA DE IMPORTAR LA QUE ME HA OLVIDADO

CUANDO YO ME VAYA, LLEVARE EN MI MENTE

NOSTALGIAS DE AMOR, DESDEN Y TRISTEZA
CUANDO YO ME VAYA NO TENDRÉ PRESENTE
TODO LO QUE ACABA, TODO LO QUE EMPIEZA

CUANDO YO ME VAYA NADIE HA DE LLORAR

MI AUSENCIA HA DE SER, TAL VEZ IGNORADA
CUANDO YO ME VAYA TAN SOLO HE DE SER
EN UN ALMANAQUE, UNA HOJA ARRANCADA

CUANDO YO ME VAYA, HABRÁN DE TIRAR

AL CESTO PALABRAS, QUE FUERON POESÍA
Y EN ALGÚN RINCÓN, SE HABRÁN DE BORRAR
FRAGMENTOS DEL VERSO, QUE NADIE LEERÍA



JESÚS REYES QUINTANA

DERECHOS RESERVADOS.

viernes, 29 de octubre de 2010

Tejiendo cuentos

Cuento Sufi

Un día de lluvia torrencial un vecino corría presuroso buscando cobijo, cuando un hombre devoto le preguntó:
-¿Por qué corres?
-Corro para no mojarme -contestó.
-¿No sabes, desgraciado, que el agua de lluvia es una bendición divina? ¡Disfruta de ella! -le increpó el religioso.
Impresionado, el vecino comenzó a caminar despacio, calándose hasta los huesos.
Ocurrió que, otro día, el vecino vio al devoto corriendo bajo la lluvia.
-¿Has olvidado ya que la lluvia es una bendición del Señor? -preguntó irónico.
-Precisamente por eso corro a fin de no pisar esta bendita agua -respondió mientras se perdía calle abajo.

Etiquetas de Technorati: ,
Si esto te ha gustado, visita mi página y encontrarás mucho más
  

domingo, 3 de octubre de 2010

Novedades de Tejiendocuentos

v

c

Link to Tejiendocuentos

Posted: 01 Oct 2010 04:10 PM PDT

                                    Cuento Anónimo suizo

El muchacho de quien hemos de contar ahora tenía un gran agujero en la manga. Esto le daba tanta vergüenza, que en la escuela no le era posible prestar en absoluto atención a las explicaciones del maestro.
Su madre no podía remendárselo; trabajaba en casa de gente extraña.
En su apuro se dirigió el chiquillo a las muchachas y les dijo:
-¿Quién quiere zurcirme mi juboncillo?
Pero las muchachas, ocupadas en jugar al escondite, no tenían tiempo para ello.
Entonces se dirigió el muchacho a las mujeres y les dijo:
-¿Quién quiere zurcirme mi juboncillo?
Pero las mujeres tenían que lavar los platos, y así le contestaron.
-¡Vuelve mañana!
Pero el muchacho no se atrevió a ir de nuevo a la escuela con el agujero en la manga. Se ocultó detrás de la escuela, y se encaminó presuroso al bosque. Miró hacia el tierno follaje de primavera y preguntó al cielo azul:
-¿Quién me zurcirá mi juboncillo?
Entonces, ante sus narices, descendió una araña a lo largo de un hilo. El muchacho recordó, al verla, una cancioncilla que le habían enseñado en la escuela:
¡Oh araña de larga patita!
Es tu hilo como seda finita.
Ligero, añadió a la canción:
Zúrceme tú, araña, por favor
el agujero de mi jubón,
para que yo, ¡ay, pobre de mí!
pueda a la escuela hoy asistir.
La araña se deslizó por su hilo hasta el chiquillo y contempló con atención el gran agujero de la manga. Ágilmente corrió de un lado a otro y anudó, de arriba abajo, firmemente, los hilos. Luego corrió en círculo alrededor del agujero, cien veces quizás, y no cesó de enlazar hilo con hilo, hasta que todo el agujero quedó oculto por ellos, magníficamente entrelazados.
-¿Cuánto tiempo durará el zurcido? preguntó el chiquillo.
La araña no pudo darle ninguna respuesta; pero el cuclillo pasó volando sobre la cabeza del muchacho y cantó repetidamente:
-¡Cu-cú! ¡cu-cú! ¡cu-cú!
-¿Tres años? -exclamó gozoso el chiquillo-. ¡Qué alegre estoy!
Se encaminó presuroso a la escuela y llegó a tiempo para la lección.
¡Qué maravillosamente podía ahora atender! Ni una sola palabra del maestro se dejaba perder el chiquillo; pues, no teniendo ya ningún agujero en la manga, tampoco tenía ya por qué avergonzarse.
Si esto te ha gustado, visita mi página y encontrarás mucho más
  

Posted: 30 Sep 2010 04:06 PM PDT

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
--Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
--No, señor -repuso el barquero.
--Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
--Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
--No, señor, no sé nada de plantas.
--Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
--Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas.
¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
--No, señor, nada sé al respecto.
No sé nada de estas aguas ni de otras.
--¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.
De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
--Señor, ¿sabes nadar?
--No -repuso el joven.
--Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

Etiquetas de Technorati: ,
Si esto te ha gustado, visita mi página y encontrarás mucho más
  



















viernes, 27 de agosto de 2010

Cuento escrito por: Zaidena (Argentina)








EL  MENSAJERO  IDEAL


Noche cerrada. Una espesa neblina mojaba los cristales de sus lentes. El farol de la esquina, oscurecido por los bichos moradores en su interior hacía aún más lúgubre el sitio donde había sido citado. No alcanzaba a entender por qué estaba ahí, sólo sabía que había ido para tratar de descubrir quién sería el que vendría a su encuentro y por qué fue elegido para recibir esa misiva. Dudaba ahora del lugar y la hora fijada. Sacó el trozo de papel de su bolsillo y alumbrándose con el encendedor, leyó: “Viernes- 23 hs.- esquina oeste-vaya por favor. Nada más decía y era lo que había logrado aguzar su instinto detectivesco. Y estar ahí, ansioso, expectante, nervioso, esperando sin saber a qué, ni a quién.
Comenzó a vislumbrar que, desde lejos, iba acercándose  una silueta femenina; su corazón comenzó a latir más aprisa, ya estaba llegando, y una extraña y rara sensación se apoderó de él. Notó que era una bellísima mujer, que lo miró a los ojos, y con un gesto de ayuda y desesperación, tomó sus manos y deslizó entre ellas un trozo de papel, mientras decía con una voz dulce y cadenciosa: _¡Usted podrá!...¡Usted podrá!
Dicho esto se alejó tan rápido como había llegado. Ante la inesperada premura de su mensajera, fue a su casa presuroso, desconcertado y ansioso, por leer lo que decía la nota. Había quedado impactado por ese rostro hermoso, y más aún por la mirada penetrante, pero dulce y suplicante.
Llegó, colgó el impermeable y rápidamente, abrió el papel que aún llevaba en la mano. Su mente no podía comprender lo que estaba mirando.No entendía lo que estaba leyendo:”uan Zri uan sirou foxtrot iuniform Eco_ Alfa Sierra Eco Sierra India No vem ver Alfa Tango Óscar_ Lima Iuniform India Sierra. Quedó perplejo. Evidentemente, era un mensaje codificado; pero, ¿qué significaba?, ¿a qué código respondía?, ¿por qué a él? Se dejó caer en el sofá y allí miró el papel desde todos los ángulos, pero no alcanzaba a descifrar el significado de ese enigmático mensaje. Después de varias horas de consultar libros de códigos y alfabetos antiguos, lo venció el sueño, no sin antes pensar que al día siguiente recurriría a Lázaro, gran amigo, quien tenía la mayor librería de la zona, y una inteligencia que superaba ampliamente los niveles intelectuales más altos conocidos.
Amaneció frío y lluvioso. Desayunó frugalmente y se dirigió raudo hacia donde vivía su amigo. Una vez allí, exaltado y con lujos de detalles, le explicó lo que le había ocurrido la noche anterior. Lázaro, a quien el tema lo maravillaba, y muy interesado en lo que escuchaba se calzó los lentes. Parsimoniosamente tomó la lupa y comenzó a recorrer palmo a palmo el trozo de papel amarillento, roído en sus bordes. Al rato, le aseveró lo que él ya sabía. Que sin lugar a dudas estaba escrito en código, diciéndole además, que las tres primeras letras, a su entender, eran un número o una cifra, y que según la consulta con el código antiguo que estaba sobre su escritorio, deducía que era el siguiente número:”Uan=1; Zri=3 y Uan Sirou=10.  Aparentemente, la cifra era 1-3-10. ¿Qué significaban esos números?  Es lo que ambos tendrían que resolver.
Como ya estaba en  su horario de trabajo resolvió irse pensando desde ya en averiguar en la editorial donde se desempeñaba como periodista investigador. Seguro que volvería  al mediodía con algún dato concreto y para averiguar si su amigo había descubierto algo más.
Estuvo todo el día indagando en los archivos electrónicos, tratando de ver qué encontraba en la posible fecha que le diera su amigo. Estaba ya claudicando en su inútil intento, cuando una noticia ocupó toda la pantalla. Se refería a un accidente automovilístico donde perdieran la vida el Pastor Luis Peralta y su esposa María Ceballos, perteneciente a la Iglesia de los Nuevos Días. Se detuvo a leer la noticia en su totalidad, pero nada extraño o fuera de lugar llamó su atención.
Cuando iba camino a la casa de su amigo tenía una extraña sensación. Le parecía que alguien caminaba a su lado. Miraba preocupado notando esa presencia, pero estaba solo. Aún así no podía superar esa sensación, e incluso le parecía sentir como si algo, que irradiara frío, lo iba acompañando. Sacudió la cabeza con fuerza como tratando de sacar de ella esa sensación, lográndolo sólo a medias.
Llegó y pronto olvidó sus sensaciones cuando Lázaro, exaltado, casi le gritó que había descifrado el Código.  Recurriendo a sus antiguos textos encontró un descifrador y decodificador y en base a él llegó a una conclusión. El mensaje decía: Foxtrot (F) Iuniform (U) Eco (E) = FUE   Alfa (A) Sierra (S) Eco (E) Sierra (S) India (I) No vem ver (N) Alfa (A) Tango (T) Óscar (O) = ASESINATO   Lima (L) Iuniform (U) India (I) Sierra (S) = LUIS. Automáticamente recordó la nota periodística y luego de compartirla con su amigo, resolvieron llamar a un amigo en común, el Comisario Inspector Juan Cid, para poner en su conocimiento este suceso tan extraño como inesperado. Después de escuchar la explicación, el Comisario prometió ocuparse personalmente del caso, diciéndoles que los tendría al tanto ante cualquier novedad, pero, pidiéndoles que se mantuvieran al margen, para no entorpecer la investigación. Cosa que así hicieron.
Había pasado más de un mes sin tener noticias, cuando recibió una llamada del Comisario diciéndole que lo esperaba en su Despacho. En el trayecto, por primera vez en mucho tiempo, no sintió la presencia de ese frío que lo acompañaba siempre. Eso le produjo una sensación de paz y bienestar, difícil de definir. Sucedió, según le comentara el Comisario, que gracias a la ayuda de él y de su amigo, habían descubierto que el “accidente automovilístico” fue motivado por un atentado sobre los frenos que, en definitiva, fue lo que desencadenara en el accidente. El culpable  fue el Pastor de la Iglesia Ciudad, quien mandó matar a Luis cuando éste descubrió una malversación de fondos de un millón de dólares provenientes de las dádivas y donaciones de los fieles, destinados para ayudar a hogares de niños abandonados o en peligro moral.
El caso estaba resuelto. El asesino en prisión. El dinero recuperado.
Sobre el escritorio del Comisario, un expediente rezaba: Autos caratulados: “Peralta Luis y otra s/ Homicidio culposo”. Por curiosidad lo abrió y ahí, en la foja diez, se dejaba ver la fotografía de aquella mujer  hermosa, de mirada penetrante que le entregara el papel la noche de la cita.  En la misma aparecía ella, junto a su esposo, el Pastor Luis, también fallecido.
Zaidena- Febrero 2010